






Prueba de optimidad
m: Es el centro de la oferta
n: Es el centro de demanda
( i ): Renglón por cada origen
( j ): Cada destino una columna
Ai: No. De unidades disponibles en cada centro de oferta
bi: No. Requerido de unidades de mercancía en el centro de demanda
Cij: Costo unitario de transporte en la ruta de un centro de oferta a un centro de demanda.
Xij: Cantidad transportada del centro de oferta al centro de demanda.
CASO PRÁCTICO
Supongamos que a una empresa trasnacional que tiene 3 plantas W, X, e Y, y estas surten de un producto a 7 almacenes: A,B,C,D,E,F,G que forman parte del grupo empresarial, debemos considerar lo relacionado al costo de transporte desde cada planta a cada almacen. También, sabemos que cada almacén tiene ciertos requerimientos de ventas, mismas que dependen de la capacidad de cada planta.Veamos en la siguiente tabla las capacidades de producción mensuales, los requerimientos de ventas por mes y los costos de transporte de cada planta hacia cada almacén.Queremos determinar la ruta de distribución menos costosa y el costo total mínimo.
(m= renglones, n= columna; m+n -1 = No. De casillas asignadas; 3 + 8 -1 =10)
La forma estándar se obtiene restando un superávit X3 en la segunda restricción y añadiendo una holgura X en la tercera restricción. Por tanto obtenemos
La primera y segunda ecuación no tiene variables que desempeñen el papel de holguras. Por consiguiente, utilizamos las variables R1 y R2 en estas dos ecuaciones y las penalizamos en la función objetivo con MR1 + MR2. La PL resultante se da como
En el modelo modificado, ahora podemos utilizar R1, R2 y X4 como la solución básica factible inicial como lo demuestra la siguiente tabla simplex
Antes de proceder con los cálculos del método simplex, necesitamos hacer que el renglón -Z sea consistente con el resto de la tabla simplex. De manera específica, el valor de z asociado con la solución básica inicial R1 = 5, R2 6, y X4 = 4 debe ser 3M + 6M + O = 9M en vez de O, como se muestra en el lado derecho del renglón -Z. Esta inconsistencia se debe al hecho de que R, y R2 tienen coeficientes no cero (-M, -M) en e! renglón -Z Estas inconsistencias se eliminan sustituyendo R1 y R2 en el renglón -Z, utilizando las ecuaciones apropiadas de restricción.
En particular, observe los elementos “1” realzados en el renglón -R1 y en el renglón -R2. Multiplicando cada uno de los renglones –R1 y de los renglones -R2 por M y añadiendo la suma al renglón -Z, efectivamente se sustituirá a R1 y R2 en el renglón objetivo. Podemos resumir este paso como
Nuevo renglón Z= Antiguo renglón Z + M x (Renglón R1) + M x (Renglón R2)
Esto se aplica como
Por lo tanto la nueva tabla simplex se convierte en
2 TABLAS
La solución óptima es:
X1= 2/5; X2= 9/5; X3= 13/5; Z = 17/5